Una alimentación variada, un perro equilibrado
Proporcionar una dieta equilibrada a nuestros animales ayudará a que ciertos comportamientos
como la ansiedad por la comida se equilibren.
Una alimentación natural y biológicamente apropiada para nuestr@s perr@s y gat@s debe
incluir diferentes tipos de carne o pescado, huesos carnosos, vísceras, fruta y verdura en
proporciones adecuadas. Al igual que en el caso de los seres humanos, la variedad es clave para
obtener todos los nutrientes que necesitan para que disfruten de una vida plena y saludable.
La carne es una fuente de proteína, grasa, agua y energía. Si no existen condiciones patológicas
que limiten el tipo de carne con el que puedes alimentar a tu perr@o gat@, es importante que
su dieta esté formada por diferentes tipos de carne para obtener una buena variedad de
aminoácidos, minerales y vitaminas, entre otros nutrientes.
La carne cruda es baja en sodio y rica en potasio, lo que es una buena noticia para aquellos
animales que sufran condiciones cardíacas. Si por el motivo que sea cocinas la carne, recuerda
hacerlo a baja temperatura y se consciente de que la cocción puede reducir la digestibilidad de
las proteínas y destruir aminoácidos como la metionina.
La carne de pollo es la que menos potasio tiene y la carne de ternera la que menos sodio
contiene. La de cerdo es de las que más Taurina presenta, que es un aminoácido esencial para
tener una buena salud cardiovascular. Las carnes de ternera, oveja, pollo y cerdo son bajas en
calcio y magnesio, lo que las hace ideales para aquellos animales con tendencia a sufrir
determinados tipos de cristales en la vejiga.
Las carnes que más zinc tienen son la de la ternera y la de laoveja, y la que menos la de pollo. Lo
mismo pasa en el caso del hierro.
Recuerda que una dieta formada solo por carne (sin huesos, sin vísceras y sin verduras o frutas
en los porcentajes adecuados), será una dieta rica en fósforo y proteínas, y baja en calcio, yodo
y vitamina C, lo que provocará una deficiencia de nutrientes que puede derivar, entre otras cosas,
en enfermedad renal crónica. Además, en los cachorros, una dieta formada solo por carne puede
provocar que los huesos no se desarrollen de manera adecuada en tan solo dos semanas.
Dra. María-Jesús Zurbano
www.alkimeal.com
Nutricionista nº 0002133 (ANME, Australia)
Doctora en Biología (Biopatología en Medicina) (UB, Barcelona)